Cine

La Ouija: el tablero favorito de Hollywood

Siguiendo con un poco de historia en 1893, el espiritismo se convirtió en una denominación religiosa oficial, y en 1897, The New York Times informó que tenía ocho millones de seguidores en todo el mundo. Fue en el siglo 20 que la Iglesia Católica y la industria del cine de terror cambiaron su significado y lo encauzaron como un juego que abría puertas al infierno.

Los 10 Mejores (y Peores) Padres del Cine

El cine es una inestimable guía para la vida. Viendo películas hemos aprendido a vencer nuestros miedos de la infancia, a resolver nuestros problemas escolares, a dar nuestro primer beso, a superar una ruptura e incluso cómo ser un buen… o un mal padre. Y es que la del progenitor y la relación con sus descendientes, es sin duda alguna, una de las figuras más retratadas en el séptimo arte.

La Última Tentación de Cristo ¿Es una película blasfema?

Ya que nos creemos a ultranza defensores de la fe y de todo lo que eso involucra, por eso me pregunto y les pregunto: ¿Conocemos realmente en lo que creemos? ¿Profundizamos en la vida de Jesús? ¿Nos llena de entusiasmo conocer la vida del Maestro? ¿O simplemente acepto lo que me enseñaron, a no cuestionar nada, a no crecer en la fe, a no profundizar, a mirar lo que creo o lo que mis anteojeras de caballo dejan ver nada más?

El mito de Lilith en la literatura y el cine

Lilith no aparece en el Génesis como la primera mujer probablemente porque la cultura patriarcal posterior triunfó durante milenios sobre la matriarcal. A esta conclusión podemos llegar si se tiene en cuenta que, por un lado, los textos sagrados que han llegado hasta nuestros días muestran contradicciones y, por otro, no son la totalidad de los encontrados.

¿Por qué nos fascina el Apocalipsis?

Es una constante en la historia de la humanidad y si recordamos la famosa transmisión radiofónica de Orson Welles en 1938 de «La guerra de los mundos», en la que miles de oyentes huyeron alarmados de sus casas. Toda esta incertidumbre y todo este miedo se unen y la gente piensa que la vida podría ser mejor después de un desastre, por supuesto, no es algo que deseen realmente, sino con lo que les gusta fantasear.

V FOR VENDETTA ¿Tiene un mensaje político?

V for Vendetta (titulada V de Vendetta en España y V de Venganza en Hispanoamérica) es una adaptación al cine de la novela gráfica V for Vendetta perteneciente al sub sello de DC Cómics, Vértigo Cómics, escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La película fue dirigida por el australiano James McTeigue y producida por Joel Silver y las hermanas Wachowski, quienes además se encargaron de escribir el guion.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad