Ciencia Ficción

⏳ ¿Cómo será el futuro? ¿Orden o Caos? ¿Será posible viajar en el tiempo?

La Máquina del Tiempo, presenta la lucha de clases, promueve la iniciativa individual, incita al progreso, a redescubrir la naturaleza humana, y deja un mensaje antibélico. Estos son algunos, de los diversos temas que se mezclan en este clásico de la literatura y del cine, parábola visionaria en muchos aspectos. La película cumple con su objetivo, invita a la reflexión.

#5 🎥 El CINE y la CARRERA ARMAMENTÍSTICA la PROPAGANDA y la CRÍTICA SOCIAL en las películas de la época

El cine es y ha sido siempre -como el resto de artes y formas de expresión- un espejo donde los seres humanos reflejamos nuestras inquietudes y nuestras esperanzas, nuestros temores y nuestros deseos. Hay algunas películas que nos muestran de forma bastante verosímil las consecuencias de un holocausto nuclear, siempre limitadas por el nivel de conocimientos de la época en que se realizó cada una de ellas.

¿Gobernar SOMETIENDO a la sociedad REPRIMIENDO la INTELIGENCIA?

La Vida Futura es una película profundamente humanista, y reitera constantemente la capacidad de las personas para recuperarse y avanzar, más allá de sus errores. A pesar de los conflictos bélicos, las armas mortíferas, el matonismo político, la intolerancia y el miedo, el deseo de ir adelante y desentrañar los misterios de la existencia permanece.

#4 🎥 Del TEMOR a la CATÁSTROFE: la representación de la GUERRA NUCLEAR en el CINE de la GUERRA FRÍA

La presencia con la que estos temas pueblan la ciencia ficción de los años cincuenta y sesenta es tan evidente que resulta casi vergonzoso apuntar la relación del género con la bomba atómica, así como con la creciente paranoia anticomunista, las nuevas ansiedades en torno a los peligros de la radiación y todo tipo de tensiones y dificultades sociales nacidas bajo el estandarte de la modernización de la sociedad y el auge de los medios de comunicación de masas, así como el ensanchamiento del mercado de consumo.

#3 🎥 La INFLUENCIA de la GUERRA NUCLEAR en el CINE clásico: una exploración histórica

En la década de 1950, la energía atómica se convirtió en un tema recurrente en las películas de Hollywood, británicas y japonesas. La energía nuclear se utilizó en estas películas para crear historias que eran tanto emocionantes como aterradoras, y a menudo se combinaba con la ciencia ficción para crear un nuevo género de cine.

#2 🎥 La amenaza NUCLEAR en la CULTURA popular: una PERSPECTIVA a través del CINE de los años 50 y 60

A través de una mirada retrospectiva, descubriremos cómo estas películas reflejaron la carrera armamentística nuclear y cómo la Guerra Fría influyó en la producción de películas de ciencia ficción y suspenso. Este video también examina cómo estas películas han dejado un legado cultural y continúan influyendo en la representación de los desastres nucleares en la pantalla grande.

#1 🎥 La PARANOIA nuclear en el CINE de los años 50: una mirada RETROSPECTIVA

Este primer análisis de películas atómicas, explora la representación de la guerra nuclear en el cine de los años 50. Desde la paranoia y el miedo hasta la esperanza y la resistencia, este video examina cómo el cine de los años 50 retrató la amenaza atómica y la política internacional. A través de una mirada retrospectiva, descubriremos cómo estas películas han dejado un legado duradero en la cultura popular y en la representación de la guerra nuclear en la pantalla.

🎬 ¿Critica al modelo de vida consumista de la actualidad? | 🎥 ¿Podemos cambiar y cuidar la Tierra?

Retrata una oscura realidad y un futuro que no está tan alejado de la especie humana, donde el consumismo y la irresponsabilidad de los humanos en la sociedad acaban con la vida en el planeta. Realiza una sutil crítica al modelo de vida consumista de la actualidad basado en el consumo masivo, la publicidad y la superficialidad de las relaciones sociales.

🎬 ¿El cine un paso adelante ante el cambio climático? | ¿Cómo cuidamos el planeta? | 🎥 Los ECO-RODAJES

La película denuncia la falta de compromiso por parte del gobierno de los Estados Unidos en los temas referentes a la protección del ambiente, y la forma en la que este se convierte en uno de los principales responsables de los problemas ambientales, pues de ellos depende en gran medida el desarrollo y puesta en práctica de medidas que ayuden a la conservación del planeta.

Top 10 Películas sobre Invasión Extraterrestre

Un análisis extenso, minucioso, cuidado, no deteniéndose en las interpretaciones de los actores, en los efectos especiales, que opino la crítica o cuanto recaudo el largometraje, vamos más profundo, cómo fueron convirtiéndose a lo largo del tiempo alguna de ellas en películas de culto y otras como influyo la política y la sociedad en la época cuando se produjo.

No Mires Arriba

“No mires arriba” nos muestra realmente la negación de la realidad, la privación de la libertad de decisión, la aniquilación del discernimiento sobre un hecho bueno o malo, el seguimiento ciego y desenfrenado ante aquellos que ocupan lugares de poder y la influencia que ejercen sobre un sector de la población los medios de comunicación en conjunto con las redes sociales.

¿Por qué nos fascina el Apocalipsis?

Es una constante en la historia de la humanidad y si recordamos la famosa transmisión radiofónica de Orson Welles en 1938 de «La guerra de los mundos», en la que miles de oyentes huyeron alarmados de sus casas. Toda esta incertidumbre y todo este miedo se unen y la gente piensa que la vida podría ser mejor después de un desastre, por supuesto, no es algo que deseen realmente, sino con lo que les gusta fantasear.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad