
EL DÍA, VIAJES en el TIEMPO que te DEJARÁ con GANAS de ver MÁS
El director se esfuerza en sorprenderte a medida que la historia introduce temas de culpabilidad, venganza y perdón. Llevándonos a un vórtice donde se encuentra una resolución inesperada y conmovedora. Una verdadera mezcla de sentimientos que te hará sentirte dentro del film y esperarás a toda costa, sin saber cómo, que todo termine bien.
El film comienza cuando un famoso médico no llega a tiempo para salvar la vida de su hija en un accidente de tráfico. Pocos minutos después, se vuelve a despertar en el avión donde viajaba horas antes. A partir de ese momento verá que tiene la oportunidad de salvarla, pero se encontrará en una carrera a contrarreloj llena de obstáculos con los que no contaba, y donde tendrá que ver una y otra vez, como su hija es atropellada.
Esta joya de la cinematografía coreana tiene como temática principal los viajes en el tiempo, nos lo hace ver desde un punto de vista más sentimental de forma que los espectadores se puedan sentir identificados con lo que ven en pantalla. Pero, lo que tiene de brillante este largometraje, es que su director, no sólo lo convierte en un thriller intenso, también encontraremos alguna que otra diferencia de este tipo de películas. Una de ellas es que, el que se supone que es el protagonista, no es el único a quien se le repite el día. Uno de los paramédicos que llegó en ambulancia al accidente, también está viviendo este mismo bucle. Ambos tendrán que ayudarse para evitar que se repita esa tragedia y descubrir por qué empezó todo.
“El Día”, nos sumerge, saltando entre varias líneas argumentales, de flashbacks, y algunas repeticiones de escenas, desde puntos de vista distintos a través de cada uno de los personajes. Esto también le da agilidad a la cinta dentro de este género de bucles temporales. El largometraje tiene mucho ritmo, tensión y suspenso, acompañado con buenas actuaciones.
Las pérdidas que experimentan éstos hombres no son al azar, pero tomará mucho para ellos entender qué los ha reunido y cómo tratar de liberarse. Podrás ver en cuanto avanza la trama la conexión entre los sucesos y el por qué se ven obligados a revivir un día tan tormentoso.
Aunque los espectadores pueden encontrarse observando lo que parecen ser agujeros menores de la trama, no tendrás problemas para mantenerte con la motivación de continuar.
El director se esfuerza en sorprenderte a medida que la historia introduce temas de culpabilidad, venganza y perdón. Llevándonos a un vórtice donde se encuentra una resolución inesperada y conmovedora. Una verdadera mezcla de sentimientos que te hará sentirte dentro del film y esperarás a toda costa, sin saber cómo, que todo termine bien.
Uno teme por el punto en el cual las películas de bucle eterno podrían volverse tan comunes y predecibles como los thrillers de metraje encontrado, pero “El Día” sugiere que aunque la temática pueda volverse trivial, siempre habrá formas en que esta te atrape y que sientas sensaciones variadas que te mantendrán pegado a la pantalla.
El punto fuerte de esta cinta es el equilibrio perfecto entre la acción y las escenas melodramáticas, con un ritmo que conserva emociones para el público a lo largo de la película, desde el principio hasta el final.
Aunque se ha dicho que el tema ha sido bastante usado por la escena hollywoodense, estoy seguro que podrás encontrar muchos aspectos de este film que te dejaran encantado y que durante los 90 minutos de duración que tiene, no podrás despegarte de la pantalla ni un minutito porque necesitas saber cómo termina.
El PELADO Investiga
https://lascronicasdedeckard.com/
https://viajeroseneltiempo.es/
https://revistacinemainferno.wordpress.com/
https://festival-films.com/