La TEOLOGÍA del MAL en Nefarious

Aborda estupendamente como los demonios llevan a cabo la posesión de una persona. Esto no se ha explicado en películas de este género y en cambio, Nefarious lo hace brillantemente.

Un asesino en serie va a ser ejecutado en una prisión de Oklahoma por matar a seis personas. Horas antes, recibe la visita de un psiquiatra que debe evaluarle. Si es declarado mentalmente enfermo, se librará de la silla eléctrica. El criminal asegura que está poseído por un demonio que controla su cuerpo y sería el verdadero responsable de los homicidios.

Hoy El PELADO Investiga, en el ciclo de películas del género sobrenatural les presento: NEFARIOUS

La película es fundamentalmente un gran diálogo entre ambos personajes: un demonio llamado Nefarious (que posee el cuerpo de Edward Wayne Brady (Sean Patrick Flanery) y el psiquiatra ateo, James Martin (Jordan Belfi) que no logra descifrar el misterioso caso.

La posesión demoníaca
Aborda estupendamente como los demonios llevan a cabo la posesión de una persona. Esto no se ha explicado en películas de este género y en cambio, Nefarious lo hace brillantemente.

Una persona no es poseída de la noche a la mañana, sino que lo hace como consecuencia de cesiones constantes al mal. Por ejemplo, y como expone el film, si un niño roba un juguete, abre con ello una fisura en su alma que se ensancha a medida que comete ulteriores crímenes. Si dicha persona no está bautizada, el riesgo a ser infestado por el demonio es mayor, porque no cuenta con la gracia santificante de ese sacramento, que lo impulsaría al arrepentimiento y a la reconciliación con Dios.

Deja bien claro que los demonios, no creen en Dios, tienen conocimiento de Dios. Va marcando las etapas, con nombre y características de la posesión, que son a saber: tentación extrema, obsesión, infestación, posesión y por último la subyugación de la persona.

La figura del sacerdote
En un momento de la película, el Dr. James solicita que se haga presente en la sesión, el capellán de la prisión, y realmente los autores de esta obra cinematográfica representaron muy bien la figura de un sacerdote actual, por donde lo mires es cualquier cosa, menos un ministro de Dios. Hacerse llamar solo por su nombre y no con el de “padre”. A pesar de lo externo que manifiesta el capellán, el demonio encuentra en él, una cierta autoridad, se muestra nervioso, exaltado, pero al revelar que este “[…] no considera la posesión demoníaca una posibilidad”, se tranquiliza y cambia el modo de hablar y de comportarse.

El Creador y la Caída
Muy pocas películas han planteado el tema de un Dios Creador, la rebelión y caída de los ángeles, es sencilla, pero muy profunda a la vez que el demonio lo relata, paso por paso. El demonio le expone a James su visión de la historia. En un inicio, Dios creó a una serie de entidades espirituales con libre albedrío. Por lo tanto, dice Nefarious, “[…] tenemos derecho a la autodeterminación…, tenemos derecho a ser libres”. Sin embargo, la entidad maligna objeta que la libertad que recibió del “Enemigo” no es realmente derecho a determinarse como cada uno quiera, sino que está asociada a un propósito.

“[…] ¿Por qué dar voluntad solo para decir que no se puede usar?” Desde la perspectiva demoniaca, si Dios nos creó para servirle y adorarle, en realidad nos hizo para ser esclavos. Una multitud de ángeles se rebela contra el “Enemigo” y decide castigarlo destruyendo lo que Él más ama, esto es, el ser humano. “[…] Los hizo a su imagen. Pero nosotros los rehacemos a la nuestra”. El objetivo diabólico es satanizar al hombre.

Sobre la igualdad y la inclusión
El Dr. James provoca al demonio diciéndole que su equipo no parece estar siendo muy efectivo en ese intento de destruir al ser humano porque evidentemente, piensa el psiquiatra: “[…] Nunca hemos sido más libres. La alfabetización está en su punto más alto. Estamos trabajando para eliminar el racismo, la intolerancia, la desigualdad de género. La gente puede amar a quien quiera, ser quien quiera, hacer lo que quiera. La diversidad ya no es un sueño. El discurso del odio ya no se tolera, y políticamente estamos recuperando el terreno moral”.

Nefarious no puede más que estallar en risas malignas. Se le queda mirando como enamorado y le dice: “James creo que te amo”. Burlándose le va indicando ejemplos de cómo el mundo es en realidad analfabeto, cómo hay terribles formas de discriminación y desigualdad, cómo hay discurso de odio encubierto, intolerancia disimulada, y esclavitud sexual en niveles grotescos.

Lo mejor del caso, piensa Nefarious, es que el mal se ha vuelto imperceptible. Existe ahora en todas partes: “[…] despacio con sus películas, y su TV, y sus medios de comunicación, los desensibilizamos, redirigimos su visión del mundo hasta el punto de que ni siquiera pueden reconocerlo incluso cuando está justo delante de su cara…«

¿Qué propone Nefarious?
La anarquía propuesta por el diablo se resume en un mandamiento: “[…] Haz lo que quieras. Esta será toda la ley”. Lejos de liberarnos, el mandamiento diabólico nos convoca a destruirnos mutuamente, a olvidar que somos responsables unos de otros porque vivimos en un tejido de coexistencia en el que solo es posible vivir si se vive solidariamente, respondiendo unos por otros.

El triunfo del mal depende de que olvidemos que nuestra libertad está orientada al servicio y al amor, no a la autodeterminación individualista que sólo puede ver en el otro un obstáculo o una oportunidad para mis propios fines, como ejemplifica paradigmáticamente el caso del aborto. Hoy la sociedad le llama, como James, derecho de autodeterminación, rescisión electiva. James se queja con Nefarious que lo provoca llamándolo asesino.

“[…] ¿Quién eres tú para juzgarme? Esta es mi vida. Yo… puedo vivirla como quiera”. Y el demonio replica, “[…] Sí. Yo no podría haberlo dicho mejor. Pero sigue siendo asesinato “[…] El creador crea, y nosotros destruimos, y lo hacemos todo a través de ustedes. ¿Puedes imaginar la agonía que siente el carpintero cuando despedazamos a un niño dentro del vientre de su propia madre?» […] Tu hijo no nacido está ahora en nuestro altar, y todo el infierno se regocija”.

Los tres asesinatos
Al ser increpado por el demonio, donde este le advierte que al término de la sesión, James habrá cometido tres asesinatos. El primero es cuando practico la eutanasia con su madre. Una gran victoria del inframundo, porque presenta como una conquista del progreso humano lo que en verdad es un auténtico retroceso: propiciar la muerte. El hombre está llamado a compadecer a su congénere, no a aniquilarlo; sin embargo, bajo la máscara de una caridad mal entendida, hoy se recurre a esa compasión para asesinar incluso a nuestros familiares.

El segundo asesinato, le es revelado al psiquiatra cuando Edward le da detalles de su relación con su novia, esta queda embarazada y decide abortarlo. Es muy fuerte la escena y el dialogo que ocurre sobre este tema, y la desesperación por evitarlo desde la prisión telefónicamente…

El tercer asesinato, se los dejo a ustedes para que vean el film y saquen sus conjeturas y dejen en los comentarios del video que les pareció…

Jesús no estaba en los planes del demonio
En él largometraje, el demonio se refiere a Jesús cómo “El carpintero” y no tiene desperdicio las menciones que realiza sobre su persona y el obstáculo que representa para el infierno y la humanidad, ya que Él está en el medio. Afirma que su amo, Lucifer, fracaso por culpa del “carpintero”. “[…] Fue la espina en nuestro costado. Nuestra mayor amenaza. Pensamos que si conseguimos eliminarlo el mundo será nuestro para siempre. La cruz fue nuestro más grande error y pensábamos que habíamos perdido, hasta que mi amo se dio cuenta que el hombre todavía quiere ser su propio Dios”.

En el fondo de la crítica que sugiere la película está la idea de que una libertad entendida como anarquía, asociada con una idea de que el hombre debe ser capaz de elegir lo que quiera para sí mismo, conduce a la destrucción del ser humano. Manifiesta un deseo de total autonomía e independencia que equivale a no querer ser creatura ni depender de ningún Dios. El hombre quiere ser su único Dios. El diálogo entre James Martin y Nefarious nos hacer pensar si realmente esa libertad es lo mejor para nosotros.

Los directores
Dirigida por Chuck Konzelman y Cary Solomon, conocidos, por ser los co-directores de “Inesperado”, el largometraje biográfico sobre la líder provida Abby Johnson, y de la saga “Dios no está muerto”. Estas películas, en efecto, con sus más y sus menos, sacaron a relucir valientemente temas que ya nadie se atrevía a poner sobre el tapete por temor a las represalias: la primera, el aborto como un asesinato; la segunda, la pervivencia de Dios en las instituciones públicas. Una y otra se vieron rodeadas por la crítica y hasta por el boicot, no solo en salas de cine, donde fueron prohibidas en diversos estados de Norteamérica; sino en redes sociales, donde fueron calumniados y sus cuentas hackeadas y cerradas, sin embargo, ello no fue obstáculos para que aquellos continuasen su lucha a través de la gran pantalla.

Nefarious, coincidió con el estreno de “El exorcista del Papa”, con la que nada tiene que ver. Está ultima interpretada por Russell Crowe, por desgracia, se trataba de la versión hollywoodense una historia que podría haber sido francamente interesante. Por suerte para remediar este embrollo cinematográfico, Nefarious pone al demonio en su sitio.

Antes de terminar este análisis, los invito a que vean la trivia que he preparado sobre el protagonista de Nefarious, el actor Sean Patrick Flanery y su interpretación de un joven Indiana Jones…

Epílogo
Pocas películas han sabido entender mejor la esencia misma del mal, que no se revela como un ser que surge entre el fuego para asustar a la platea y ya está, sino como una entidad endiabladamente artera cuyo fin es acabar con el reinado de amor de Cristo. A mi juicio, amén de esta película, “El Exorcista” y “El Abogado del Diablo” conformarían una excelente trilogía en este sentido.

En menor medida por su vertiente hollywoodiana, aconsejo también la trilogía clásica de “La Profecía”, donde podemos descubrir asimismo una evolución de la presencia del anticristo en las instituciones mundiales, plegadas a este para alzarlo por rey (principalmente, la tercera parte, que describe a la perfección la connivencia con el mal que padecemos hoy).

El PELADO Investiga

Fuentes consultadas:
infovaticana.com/
hispanidad.com/
es.churchpop.com/
infocatolica.com/
cronica.com.mx/
razonmasfe.com/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad