🎬 ¿El cine un paso adelante ante el cambio climático? | ¿Cómo cuidamos el planeta? | 🎥 Los ECO-RODAJES

La película denuncia la falta de compromiso por parte del gobierno de los Estados Unidos en los temas referentes a la protección del ambiente, y la forma en la que este se convierte en uno de los principales responsables de los problemas ambientales, pues de ellos depende en gran medida el desarrollo y puesta en práctica de medidas que ayuden a la conservación del planeta.

«El día después de mañana», dirigida por Roland Emmerich, en el año 2004, reconocido director, productor y guionista alemán que ha trabajado sobre todo en el género de cine catástrofe y de acción. Algunos le llaman el “Amo del Apocalipsis” ya que ha escrito, producido y dirigido grandes éxitos de taquilla cómo por ejemplo entre ellas están:

Stargate (1994) – director, coescritor
Independence Day (1996) – director, productor ejecutivo, coescritor
Godzilla (1998) – director, productor ejecutivo, coescritor
The Patriot (2000) – director, productor ejecutivo
2012 (2009) – director, coescritor
Independence Day: Resurgence (2016) – director, guionista
Midway (2019) – director, productor
Moonfall (2022) – director, guionista

SINOPSIS
La investigación del paleo climatólogo Jack Hall (Dennis Quaid) indica que el calentamiento global podría provocar un cambio abrupto y catastrófico en el clima del planeta. Los extractos glaciales que ha perforado en el continente antártico revelan que un fenómeno de esta índole sucedió diez mil años atrás. Y ahora, está alertando a las autoridades de que podría volver a suceder si no actúan con rapidez. Pero su advertencia llega demasiado tarde. Todo comienza cuando Jack ve cómo se desprende de la Capa de Hielo de la Antártida un pedazo del tamaño de Rhode Island.

Después, una serie de graves eventos climatológicos comienzan a suceder alrededor de la Tierra: granizos del tamaño de un pomelo sacuden Tokio, huracanes cuyos vientos rompen récords azotan Hawái, una nevada cae en Nueva Delhi, y después, una serie de tornados deja devastado a Los Ángeles. El calentamiento global ha llevado al planeta más allá de sus extremos y lo ha colocado en vísperas de una nueva Era de Hielo. Y todo sucederá durante una mega tormenta global. Mientras Jack previene a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo Sam (Jake Gyllenhaal) y tres amigos, se encuentran atrapados en la ciudad de Nueva York.

Unos días más tarde, el agua del tsunami que azotó a la ciudad neoyorkina se congela y todo queda cubierto por una gran capa de hielo. Los habitantes emigran a México. Éste acepta la entrada a condición de que se le perdone la deuda externa que tienen con el país americano, Jack se dirige a la ciudad para salvar a Sam. Pero ni siquiera está preparado para lo que está a punto de pasarle a él, a su hijo y a su planeta.

¿Qué denuncia “El día después de mañana?

La película denuncia la falta de compromiso por parte del gobierno de los Estados Unidos en los temas referentes a la protección del ambiente, y la forma en la que este se convierte en uno de los principales responsables de los problemas ambientales, pues de ellos depende en gran medida el desarrollo y puesta en práctica de medidas que ayuden a la conservación del planeta. Sin embargo, no expone las causas del calentamiento global, ni presenta soluciones para el problema más allá de decir que los gobernantes deben preocuparse más por la conservación de la tierra.

Una escena que determina el problema se puede observar en el final de la película: Nueva York y el resto del Norte de América queda totalmente en hielo. Durante la cinta, diversas escenas jugaron con el hilo emocional. Entre ellas encontramos el tornado que destruyó la ciudad de Los Ángeles; la inundación (y luego congelación) de la ciudad de Nueva York, que después de pasar el ojo del huracán, quedaría sumergida en el frío eterno; la muerte de quienes intentaron ir al sur del planeta; las vistas satelitales de La Tierra; los constantes métodos de supervivencia que ejercían los personajes y, finalmente, el rescate de los ciudadanos atrapados en Manhattan.

Esta trama nos hace reflexionar en torno a cómo los humanos estamos destruyendo nuestro propio hogar. Cada acto mínimo de indolencia ante el ambiente genera una red para su propia destrucción. Es injusto ver cómo ambiciones y preferencias económicas hacen que, quienes dirigen nuestras naciones, se olviden de salvaguardar el planeta en el que todos convivimos. Nosotros, los ciudadanos, los responsables de los cambios climáticos que han sucedido en los dos últimos siglos, debemos frenar la falta de responsabilidad ante el ambiente y prevenir el caos que algún día extinguirá nuestra especie.

La película expone muchas de las diversas consecuencias que pueden causar el desinterés y la destrucción masiva ecológica que se está dando en el planeta. Como ya hemos mencionado, denuncia la falta de compromiso por parte del gobierno de los Estados Unidos en torno a los problemas ambientales. No obstante, la participación y preocupación de los líderes políticos es fundamental: de ellos dependemos política y económicamente para llevar a cabo planes de protección ambiental.

Sin embargo, podemos reducir estos problemas ayudando a limpiar playas, colocando los desechos humanos en sus respectivos conteiner reciclables, promover más el uso de bicicletas para disminuir la contaminación que generan los autos… Probablemente no son acciones que erradicarán el problema, pero las pequeñas acciones son importantes.

Roland Emmerich no niega que Kenneth Welsh esté inspirado en Dick Cheney y que la película critique la política medioambiental de George W. Bush. Respondiendo a quienes les acusaron de insensible por incluir escenas de una Nueva York devastada tan solo 3 años después del 11-S, Emmerich dijo que la película enseña la unidad y valor de la gente enfrentándose al desastre.

Fuentes consultadas:

www.elpelado.com.ar
www.filmaffinity.com/es/
www.easucabdm.fandom.com/
www.ecured.cu/
www.terra.org/
www.wikipedia.org/
www.youtube.com/@NBCNews
www.youtube.com/@Pulsach
www.youtube.com/@Curiosopedia
www.youtube.com/@clubdevidatv
www.youtube.com/@jumanjismtb536
www.youtube.com/@musicalibre1724

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad