
El mito de Blancanieves en IT
En otras palabras, estas historias a las que frecuentemente nos referimos como mera ficción nos dicen la verdad sobre nosotros mismos. Aunque el Monstruo ataca a sus víctimas en lugares apartados, normalmente se esconde en las alcantarillas y debajo de los puentes.
#Fase 1 | Beverly Marsh
En la novela de Stephen King: It, los niños son representados como guardianes y garantes de la humanidad. En comparación con los adultos, tienen una mayor comprensión del peligro que acecha en Derry, y ciertamente hacen bien, habida cuenta que el Monstruo se alimenta principalmente de niños. Según Stephen King, la idea principal de It se le ocurrió mientras cruzaba un puente de madera en Maine.
Al escuchar el ruido de sus botas, pensó en el cuento de hadas: Los tres machos cabríos; y si bien este relato tradicional resuena en toda la novela, El Troll debajo del puente es aquí la apoteosis de todos los monstruos: Pennywise; y, en lugar de machos cabríos, son Blancanieves y los Enanos quienes cruzan el puente, es decir, Beverly Marsh y los chicos del Club de los Perdedores.
¿Quién es Beverly Marsh?
Es un personaje ficticio creado por Stephen King. La única chica del grupo de Los Perdedores. En 1958, Beverly vivía en la parte pobre de Derry y tenía un padre que abusaba a menudo de ella. Inicialmente, Beverly estaba enamorada de Bill Denbrough. Sus habilidades con la gomera, tirachinas o resortera, constituyen el punto clave en la batalla contra IT. Ya adulta, se convierte en una exitosa diseñadora de moda, pero está casada con un marido abusador, reflejo de su padre.

Tras la destrucción del monstruo se queda con Ben Hanscom. En el capitulo «Amor y Deseo», con 11 años y justo cuando están perdidos en las alcantarillas tras la batalla contra «IT», incita a todos los chicos a tener relaciones sexuales con ella para mantenerse unidos como grupo y poder escapar. Esto da lugar a una orgía en la que todos los chicos pierden su virginidad con Beverly, simbolizando el fin de la inocencia y el paso a la edad adulta.
Stephen King considera a It como su examen final sobre el tema de la infancia. En este contexto, los paralelos entre Beverly Marsh y Blancanieves son abundantes en la novela, sobre todo en términos de representación del advenimiento de la adultez. En este marco, es significativo que 1Bruno Bettelheim, en su libro Los usos del encantamiento, relacione a los Enanos con la existencia prepúber, un período de la vida durante el cual todas las formas de la sexualidad están relativamente latentes.
Al igual que Blancanieves, Beverly Marsh escapa de la amenaza de los padres, pasando su pre adolescencia con los enanos (el Club de los Perdedores). Es una etapa conflictiva, sin embargo, ya no es una niña que debe sufrir pasivamente los espantosos tratos que le infringe su padre, sino una persona que debe asumir la responsabilidad de su propia vida. Beverly Marsh y Pennywise representan los principios del bien y el mal en Stephen King. Aquí, Beverly es como una figura mítica que da a luz adultos, o mejor dicho, que hace hombres de los enanos que la rodea.
En cualquier caso, el conflicto de esta moderna Blancanieves de Stephen King no se resuelve claramente, ella sigue siendo una niña dentro de su propio matrimonio abusivo hasta que finalmente mata a la Reina. Los primeros encuentros de Beverly Marsh con el Monstruo pueden considerarse equivalentes a los del peine y la manzana envenenada en Blancanieves. De hecho, uno de estos encuentros presenta al Monstruo como una Bruja. Además, la amnesia con respecto a los incidentes ocurridos en Derry durante su infancia puede verse como paralelo al sueño de muerte de Blancanieves.
El beso del Príncipe Azul se representa más tarde como el encuentro sexual entre Beverly Marsh y Bill Denbrough. En la misma línea, los Enanos son capaces de revivir a Blancanieves —o a Beverly, del trance hipnótico inducido por los Fuegos Fatuos de It—, pero la manzana envenenada, claramente relacionada con el sexo, requiere la presencia de un hombre para revivir a la muchacha.
Para Stephen King, un sujeto muy hábil para nutrirse de conceptos mitológicos profundamente arraigados en la humanidad, Blancanieves asume el rol de iniciadora de los Enanos, y esto debe considerarse como una inversión deliberada de los roles tradicionales de estos personajes en el cuento de hadas. Si pensamos en cuentos de hadas primero debemos despejar la maleza y quedarnos con lo que verdaderamente importa.
¿De qué tratan estas historias?
Fundamentalmente son historias de advertencia, de personas que aprenden la lección demasiado tarde, y que pagan su rebeldía, ignorancia u obstinación con sus vidas… o sus almas. En este sentido, los habitantes de Derry se niegan a asumir que podrían estar enfrentando un gran peligro. Los padres —manipuladores, algunos de ellos, pero también distantes e ignorantes— contribuyen a la miseria general de sus hijos y los exponen al Monstruo.
Hay un gran fracaso parental en IT
Además del incestuoso Al Marsh —padre de Beverly—, Richard Macklin le rompe un par de huesos a su hijastro de cuatro años con un martillo. Las madres son o indiferentes o controladoras, y hasta cómplices de la situación. Solo Mike Hanlon se salva de este contexto desgraciado. Es el único niño en la novela que tiene una relación cálida con su padre. De algún modo, Stephen King limita a sus personajes femeninos a un rol casi determinado sexualmente, pero de ningún modo refuerza los estereotipos de género.
En cualquier caso, Stephen King retrata lo que ocurre en la sociedad, y, en parte, lo que ocurre en ella tiene que ver con violencia de género, abuso y negligencia parental, cuyos responsables son tanto hombres como mujeres. En la dedicatoria de It, Stephen King enfatiza la función de los mitos y los cuentos de hadas en su ficción:
“Chicos, la ficción es la verdad dentro de la mentira, y la verdad de esta ficción es bastante simple: la magia existe”
En otras palabras, estas historias a las que frecuentemente nos referimos como mera ficción nos dicen la verdad sobre nosotros mismos. Aunque el Monstruo ataca a sus víctimas en lugares apartados, normalmente se esconde en las alcantarillas y debajo de los puentes. Al alimentarse de los miedos más profundos de los niños, el Monstruo encarna el terror mismo. En la tradición del cuento de hadas, los miembros de Club aceptan el desafío sin la garantía de supervivencia o de victoria.

De hecho, la batalla comienza, o se retoma, cuando Ben Hanscom entra en la biblioteca infantil y vuelve a leer en voz alta el mismo cuento de hadas, aparentemente inocente, incluso infantil, pero que de repente se convierte en un cuento de terror cuando el Monstruo amenaza al Club de los Perdedores en términos similares a los del Hombre de Jengibre: ¡Intenten detenerme y los mataré a todos!
Sin dudas, Stephen King juega maravillosamente con la contradicción intrínseca en los cuentos de hadas, aparentemente inocentes y sencillos, pero atravesados por aterradoras tensiones implícitas. Esto no es una observación mía; el propio Stephen King denomina a este dispositivo como punto de presión fóbica Dado que los padres se niegan a asumir la responsabilidad de sus hijos, en It los hijos deben hacerlo ellos mismos.
Stephen King menciona a El Señor de los Anillos para enfatizar la magnitud y la naturaleza desesperada de la misión. Las referencias a la novela de J.R.R. Tolkien implican, además, la predestinación de los eventos y el hecho de que los miembros del Club de los Perdedores están dispuestos a arriesgar la vida, y probablemente el alma, para matar a Pennywise.
Mike Hanlon, algo más refinado por ser el bibliotecario de Derry, introduce el poema de Robert Frost: El camino no recorrido, en el contexto de El Señor de los Anillos, y cita: el camino conduce al camino, indicando que las aventuras pueden comenzar en la puerta de casa, como bien lo saben Bilbo y Frodo.
Tolkien brota constantemente en It, por ejemplo, cuando Bill Denbrough repite la antigua pregunta expresada por Frodo: ¿Por qué yo?, cuando sus amigos necesitan que él les diga qué hacer.
Más que cualquier referencia, el Monstruo en sí tiene un parecido obvio con Shelob. La araña de Stephen King ha residido en Derry desde el principio de los tiempos, al igual que la araña de Tolkien llegó a la Tierra Media incluso antes que Sauron, y sigue sus propios intereses.
Pero basta por hoy nos hemos desviado demasiado del camino principal de este análisis de hoy y ustedes saben que salir del camino, en los cuentos de hadas, siempre es… muy peligroso
El Pelado Investiga
Recopilación y Análisis
(1) Psicoanalista estadounidense de origen austríaco. Durante los años de su formación estuvo en contacto con el sólido ambiente cultural vienés, y especialmente con la primera generación de discípulos de Freud. Bettelheim, sin embargo, no tardaría en apartarse de los planteamientos ortodoxos del psicoanálisis, al destacar la importancia del entorno educativo familiar en el equilibrio psicológico del niño.
