El mito de Lilith en la literatura y el cine

Lilith no aparece en el Génesis como la primera mujer probablemente porque la cultura patriarcal posterior triunfó durante milenios sobre la matriarcal. A esta conclusión podemos llegar si se tiene en cuenta que, por un lado, los textos sagrados que han llegado hasta nuestros días muestran contradicciones y, por otro, no son la totalidad de los encontrados.

FAUSTO. ¿Esa quién es?

MEFISTÓFELES. ¡Obsérvala! ¡Esa es Lilith!

FAUSTO. ¿Quién?

MEFISTÓFELES. Primera mujer del padre Adán. Guárdate de su hermosa cabellera, el único tocado que la adorna. Una vez que con él incita a un joven no le deja escapar tan fácilmente.

(Extracto de Fausto, del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe)

Lilith: diosa, monstruo, temida o adorada, mujer al fin y al cabo y símbolo indiscutible del feminismo mundial. Poco se sabe de este personaje, debido a que los textos donde aparece son escasos y han sido ocultados a lo largo de la Historia. La bibliografía al respecto es reducida y difícil de encontrar. Realizando investigaciones sobre quién es el personaje de Lilith, he encontrado que muy pocos conocen a la protagonista. Sólo amantes y estudiosos del arte, las religiones, el cine y feministas empedernidas parecen estar al día de la historia, real o ficticia pero existente al fin y al cabo, de esta misteriosa y legendaria mujer.

Su figura aparece en diversos textos sagrados de varias culturas como la supuesta madre de la Humanidad, además de cómo indirectamente se ha suprimido el protagonismo femenino en los mismos y, sobre todo, la influencia que ejerce en la cultura actual este singular personaje cargado de connotaciones negativas en los casos que está sometida a la influencia del sexo contrario y positiva cuando es tratada como alegoría del feminismo.

La creencia popular sumeria habla de siete semidioses, aquí por primera vez se hace referencia, a Lilith y se la representa como lado femenino de uno de los semidioses o espíritus guías capaz de adentrarnos hacía la sabiduría de la inmortalidad y portadora de los anillos de Shem. A Lilith se la conocía como la “MUJER ESCARLATA”, unos dicen que por el color de sus cabellos y otros porque, en los ritos y ofrendas a la diosa, se incluía la sangre humana. La sacerdotisa del templo de Lilith se especializaba en ritos de índole sexual en los que participaban otros sacerdotes (incluso hombres ajenos al templo, como pudieran ser personajes de alta alcurnia), pero siempre era la voluntad de la sacerdotisa la que prevalecía sobre la de los hombres, a los que sometía sexualmente.

Con estos ritos se pretendía obtener una serie de beneficios físicos y espirituales: la elevación del espíritu a estados de éxtasis o la tan añorada ‘eterna juventud’ mediante la regeneración del cuerpo. Para esta última necesidad, la sacerdotisa realizaba ofrendas misteriosas con la sangre de su menstruación. Sin embargo, en la tradición asiria, Lamastu era un ente nocturno maligno que dañaba a los seres humanos acarreándoles ciento una enfermedades de diversos tipos, matando a los niños recién nacidos o los que estaban por nacer y chupándoles la sangre a todos sin excepción. Era una diosa temida en especial por las mujeres embarazadas, que, para protegerse, usaban amuletos de otro dios, Pazuzu, que una vez consiguió someter a Lamastu.

En el Egipto antiguo, los seres humanos quisieron derrocar a los dioses. El personaje de Blasphemed y algunos magos buscaban la manera de destronar a Ra, rey de dioses y de los hombres. Ra, al oír hablar de las intenciones de los humanos, se reunió con el resto de los dioses y decidieron llamar a Sekhmet, la fuerza contra la cual ninguna otra fuerza sirve, para que se manifestara en la tierra y calmara la rebelión. Sekhmet se manifestaría y castigaría a todos los que osaron irritar a los dioses. Caminó entre hombres y los destruyó bebiendo su sangre, pero, cuando los dioses decidieron que el castigo había sido suficiente, no encontraron la forma de parar a Sekhmet, debido a su gran poder sobre todos; la raza humana estaba en peligro de extinción por culpa de este ser femenino de gran belleza pero también de gran poder destructor.

En la cultura mitológica clásica griega existía la creencia de que Lamia, hija de Libya y Belus, enamoró con su belleza al padre de todos los dioses, Zeus, y que su esposa, Hera, enfurecida por verse otra vez engañada por su marido, castigó a la pobre Lamia. A partir de entonces, estaría obligada a devorar a sus propios hijos. Sin embargo, esto dejó de ser un castigo cuando Lamia empezó a disfrutar con él, convirtiéndose en un ser inmortal que chupaba la sangre de los niños. Para los romanos, miméticos de la cultura griega, esta criatura era conocida con el nombre de Strix. En la cultura india, los seres análogos a Lilith son vampiras que se apuestan en las encrucijadas de los caminos y beben la sangre de los elefantes. En Japón, encontramos la figura de Nabeshima (una peculiar especie de felino vampiro) que ataca a la gente y extrae la sangre de sus cuellos.

Lilith es un espíritu femenino de la noche con claras connotaciones negativas (sexuales y antropófagas). Sus recién nacidas son denominadas Lilims. Al parecer, el mito de Lilith fue adoptado por los judíos del de Lamastu durante su cautiverio en Babilonia. Así, en el Talmud, Lilith es descrita como una amenaza para los hombres que duermen solos, y se dice que, tras dejar Adán a Eva, durante ciento treinta años aparecieron fantasmas (masculinos) y Lilims (nocturnos y femeninos) a partir del semen de Adán.

Ahora bien, sabemos de ella porque se menciona en el Zóhar y en el Alfabeto de Ben Sira. Aquí abro un paréntesis para explicar rápidamente algo:

¿Qué es el Zóhar? Es un conjunto de textos que ayudan a la comprensión de la Torá, fueron escritos por personas que alcanzaron un nivel elevado de espiritualidad y comentan ahí sus experiencias. La Torá son básicamente los primeros 5 libros del Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

¿Qué es el Alfabeto de Ben Sira? También llamado Sirach o Libro de Sirácides o Libro del Eclesiástico, que no es lo mismo que el libro del Eclesiastés, que son las meditaciones del Rey Salomón, es un texto judío antiguo que también ayuda a alcanzar un nivel de espiritualidad elevado.

Según estos textos Lilith fue creada junto con Adán, del mismo barro y de la misma forma, como un solo ser, masculino y femenino unido, pero Dios luego los partió en dos haciéndolos varón y hembra.

Cuando ella exigió igualdad con Adán en todos los ámbitos, incluso en el sexual, Adán se negó. Esto provocó que Lilith deseara abandonar a Adán y pronunció el Nombre Inefable para huir de él. Adán rezó a Dios y éste, apiadándose de sus lamentos, envió a tres emisarios para que hicieran volver a Lilith. Ésta, por su parte, se retiró a una cueva donde se encontró con demonios con los que convivió y tuvo hijos. Los ángeles enviados la amenazaron con que, si no regresaba con Adán, morirían cien de sus niños cada día.

Pero Lilith prefirió el castigo a vivir con Adán. Su venganza de este castigo consistiría en dañar o matar a niños humanos. Los tres ángeles dejaron de presionarla cuando ella juró que no atacaría a ningún niño que tuviese un amuleto con los nombres y las imágenes de estos tres mensajeros divinos.

Restos del personaje de Lilith se pueden encontrar, por ejemplo, en la Biblia: Las fieras del desierto se juntarán con las hienas, los sátiros se llamarán unos a otros. Allí también descansará Lilith y tendrá un lugar de reposo (Isaías 34-14)

También, en los Manuscritos del Mar Muerto, esta vez con Lilith en plural: “Y yo, el Sabio, declaro la grandeza de su resplandor en orden a asustar y espantar a todos los espíritus de los ángeles de la destrucción y los espíritus bastardos, demonios, Liliths, búhos y chacales y aquellos que atacan inesperadamente para llevar por mal camino al espíritu del conocimiento…”. Aunque parece ser que la aparición más antigua de Lilith se encuentra en el prólogo del Libro de Gilgamesh, en el que Inanna es ayudada por Gilgamesh a deshacerse de Lilith, que había establecido su morada en el árbol de la protagonista femenina.

Lilith no aparece en el Génesis como la primera mujer probablemente porque la cultura patriarcal posterior triunfó durante milenios sobre la matriarcal. A esta conclusión podemos llegar si se tiene en cuenta que, por un lado, los textos sagrados que han llegado hasta nuestros días muestran contradicciones y, por otro, no son la totalidad de los encontrados.

LILITH EN LA LITERATURA Y EL CINE DE NUESTROS DÍAS

Hoy día, Lilith es un personaje con varias connotaciones muy interesantes. Por un lado, el hecho de querernos hacer creer que la primera mujer fuese un demonio nos hace ver cómo, históricamente, se ha tratado siempre de desprestigiar y subyugar a la mujer por parte del hombre.

#1.- La mujer no puede ser igual que el hombre porque se convertiría en demonio, así que ha de crearse de una costilla para justificar su inferioridad con respecto al hombre.

#2.- Lilith es todo un símbolo para muchas feministas, que la consideran la primera feminista de la historia y un símbolo de libertad sexual sobre el hombre.

#3.- Lilith como mito vampírico y fuente de leyendas ha favorecido con su historia la industria del cine y la literatura.

El personaje de Lilith en sus diferentes manifestaciones, demoníacas y angelicales, ha inspirado a múltiples artistas.

CHRISTABEL, poema de Samuel Taylor Coleridge, muestra mujeres que seducen sexualmente y extraen la sangre de sus víctimas.

CARMILLA, del escritor irlandés J. Sheridan LeFanu.

Horacio hablaba de una “LAMIA” en su ARTE POÉTICA.

Whitley Strieber nos presentó a una de ellas en su novela EL ANSIA y John Keats le dedicó un poema completo a este tema.

Drácula, creado por el escritor Bram Stoker, quien utilizó para sus oscuros propósitos toda la mitología popular que circunda al príncipe Vlad Tepes (1430-1476), héroe de Hungría en la guerra contra los turcos y manifestación masculina de Lilith.

Ann Rice, creadora de la novela ENTREVISTA CON EL VAMPIRO o CONFESIONES DE UN VAMPIRO, que además tuvo una película, en todas sus obras sobre vampiros, habla de “LA REINA DE LOS CONDENADOS” como madre de todos ellos.

En la leyenda húngara encontramos a Erzsébet Báthory, una condesa del siglo XVI, que fue juzgada por haber torturado y asesinado a más de seiscientas cincuenta mujeres jóvenes. Según esta leyenda, la “Condesa Sangrienta”, apelativo con el que se la conoce, asesinó a aquellas mujeres para bañarse en su sangre y así mantener eterna su juventud.

#1 Dato de importancia de El Pelado Investiga:

Erzsébet es considerada un símbolo del feminismo ya que, en esos días, muchísimo antes de la liberación femenina, la condesa húngara mantuvo su propio apellido, mientras que su marido el Conde Ferencz Nadasdy cambió el suyo a Báthory.

(Tráiler) Juraj Jakubisko | 2008 | Bathory. La condesa de la sangre

EL QUINTO ELEMENTO

(Tráiler) Luc Besson | 1997 | The Fifth Element (Le Cinquième Élément)

El argumento se basa en la eterna lucha entre el bien y el mal. A parte de los cuatro elementos reconocidos en Occidente: agua, fuego, aire y tierra representados en piedras talladas con simbología de las culturas antiguas (se habla del primer idioma que fue de carácter universal), se tiene conocimiento de la existencia de un quinto elemento complementario de los anteriores e imprescindible para vencer al mal.

# ESTE QUINTO ELEMENTO ES LILITH

#6 Datos de importancia de El Pelado Investiga:

#1.- El personaje aparece con el pelo rojo, como cuentan las historias y leyendas, y es tratada como suma perfección (solo eran perfectos Adán y Eva antes de ser expulsados del Edén al ser marcados por el pecado original; por paralelismo, Lilith también debe serlo ya que ella no fue expulsada del paraíso, sino que lo abandonó por propia voluntad).

#2.- Es inmortal, bella y tiene unos poderes sobrehumanos. Existe una escena en la película que deja patente su rol de libertad sexual: abofetea al protagonista masculino cuando la besa, expresando su disgusto con la frase “Nunca sin mi permiso”.

#3.- Esto denota la participación activa y por igual en las relaciones íntimas con los hombres a las que se hacía referencia anteriormente (el no someterse a la voluntad masculina es el aparente motivo por el que Lilith abandona a Adán).

#4.- Lilith es enviada a la Humanidad para salvarla, siendo necesario que sacrifique su inmortalidad para esta empresa.

#5.- Sin embargo, su fuerza sobrenatural y su inmortalidad no son totales puesto que puede ser herida por la mano del hombre. Sólo un personaje místico que pasa desapercibido en el transcurso de la película puede salvarla en caso de que sea dañada.

#6.- No es representada como vampiro ni como ser demoníaco, sino más bien como ángel redentor y fuente de conocimiento que debe sacrificarse para el bien de todos; en definitiva, como ser supremo que no acaba siendo destruido por su propia superioridad ni muta en un ente maligno y depravado.

“AKASHA: LA REINA DE LOS CONDENADOS”

(Tráiler) Michael Rymer | 2002 | Queen of the Damned

Esta producción americana está basada en una de las novelas de Anne Rice escritora estadounidense nacida en New Orleans el 4 de octubre de 1941. Entre sus obras están las Crónicas Vampíricas y en otro orden de cosas ha escrito otras series de libros como Las brujas de Mayfair, Crónicas Angélicas y Ramsés el maldito, todas con temática sobrenatural. Algunas de estas comparten personajes con Crónicas Vampíricas.

#3 Datos de importancia de El Pelado Investiga:

#1.- Akasha y Lilith tienen en común la capacidad de trasmitir el Conocimiento pleno.

#2.- Akasha es el nombre que se le da al registro o memoria del Cosmos, entendido éste como Conocimiento pleno y es el nombre sánscrito para el Éter.

#3.- Ann Rice se ha dedicado por completo al estudio del vampirismo en todas sus épocas y a la psicología de sus personajes (nada convencionales por una parte y con gran fundamento bibliográfico por otro).

Su obra llevada al cine titulada “AKASHA: LA REINA DE LOS CONDENADOS”, narra la historia de un vampiro, ya presentado en otras obras suyas anteriormente, que desea, como cualquier ser humano, alcanzar el éxito ambicionando también ser el amo del mundo. Ha tenido contacto con la madre de todos los vampiros de forma casual e indirecta y le ha hecho experimentar sensaciones que jamás hubiera pensado que existieran: ha probado su sangre.

“AKASHA: LA REINA DE LOS CONDENADOS”, sin embargo, difiere de la estética que se le presupone a Lilith, pero nos hace presumir que se debe a requerimientos estéticos de moda en el Hollywood actual ya que es una característica típica de la industria del cine americano: el detrimento de la fidelidad a la historia en pro de la estética y el potencial de distribución y aceptación de cara al público que consume el producto.

En la serie SUPERNATURAL

Es una serie de televisión estadounidense que se emitió desde el 13 de septiembre de 2005 hasta el 19 de noviembre de 2020 tras 15 temporadas y 327 episodios transmitidos. Aquí los Hermanos Winchester, Dean y Sam se encuentran con Lilith.

Lilith aparece en el final del episodio número 12, JUS IN BELLO, de la temporada 3, con el aspecto de una niña, donde luego de preguntar por los Hermanos Winchester, y al preguntarle su nombre ella responde «Lilith» y sus ojos se ponen blancos. Luego levanta su mano y emite un fuerte haz de luz blanca la cual causa una explosión que mata a todos en el lugar.

Lilith reaparece en tres episodios de la temporada 4, en el episodio 18, THE MONSTER AT THE END OF THIS OF BOOK, le ofrece un trato a Sam, el menor de los Winchesrter, ella le dice posteriormente que está destinada a morir antes de que empiece el Apocalipsis y que si él y su hermano se sacrifican ella desistirá de su plan de liberar a Lucifer.

Posteriormente en el episodio 21, WHEN THE LEEVE BREAKS, Lilith ha roto 65 de los 66 sellos y que ella es la única capaz de romper el último y provocar el Apocalipsis.

En el episodio 22, LUCIFER RISING, se plantea que los hermanos Winchester deben matar a Lilith ya que ella es el último sello. Al final del episodio a la muerte de Lilith su sangre derramada es usada para abrir la puerta y liberar a Lucifer.

Eric Kripke guionista, director, y productor estadounidense, creador de la serie SUPERNATURAL, en declaraciones afirmó “que en un principio no mostró mucha relación con la Lilith mitológica cuyos principales roles son ser «una destructora de niños y una seductora de hombres”

Mi reflexión sobre EL MITO DE LILITH EN LA LITERATURA Y EL CINE y #5.- Datos de importancia de El Pelado Investiga:

#1.- En la actualidad muchos biblistas han encontrado grandes contradicciones en los escritos sagrados judeocristianos y hacen pensar en la gran influencia negativa del hombre sobre la mujer en esta época.

#2.- Las civilizaciones anteriores vivían bajo la creencia de que la vida fue engendrada por una mujer: eran culturas matriarcales en las que encontramos diosas Madre a las que adoraban (representadas, la mayoría, con los rasgos maternos muy desarrollados, como por ejemplo el pecho, las caderas y el vientre).

#3.- Parece ser que la mujer destacó demasiado por encima del hombre, lo que provocó o bien celos o bien miedo y la consecuente reacción adversa. Se ha pasado de culturas primitivas matriarcales a un paulatino y persistente degradación de la figura femenina a favor de la masculina.

#4.- Lilith aparece en el Génesis, de eso no cabe duda, pero la historia de esta mujer ha sido manipulada hasta el punto de que casi llega a desaparecer si no hubiera sido por los fallos que cometieron quienes intentaron sellar en el olvido a este personaje.

#5.- Por todos estos motivos, la descripción de la primera mujer aparece envuelta en un halo etéreo de misterio que se desarrolla entre la leyenda y el mito, germen perfecto para los soñadores actuales del séptimo arte y musa inigualable para los escritores neorrománticos.

El Pelado Investiga

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad