¿Por qué nos fascina el Apocalipsis?

Es una constante en la historia de la humanidad y si recordamos la famosa transmisión radiofónica de Orson Welles en 1938 de «La guerra de los mundos», en la que miles de oyentes huyeron alarmados de sus casas. Toda esta incertidumbre y todo este miedo se unen y la gente piensa que la vida podría ser mejor después de un desastre, por supuesto, no es algo que deseen realmente, sino con lo que les gusta fantasear.

El final de nuestra propia existencia, por varias razones, no deja de fascinarnos. El Apocalipsis es una parte esencial de nuestra cultura, desde las religiones al arte y el entretenimiento, y el cine no es la excepción. Existen cientos de películas sobre el fin del mundo. Algunas retratan el final definitivo de la humanidad, por propia mano o por agentes externos. Otras van más allá, y nos presentan la supervivencia de nuestra especie bajo un orden social extinto. En cualquiera de los dos casos, el cine nos permite reflexionar sobre nuestra propia perdición, sus causas y, sobre todo, qué podemos hacer al respecto.

Esta fascinación es conocida como disonancia cognitiva, ¿que esto? en psicología, el término disonancia cognitiva hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Pero, ¿por qué tenemos esta tendencia a predecir el fin de los tiempos? ¿Cuál es el motivo que nos induce a pensar que todo desaparecerá de golpe como consecuencia de alguna hecatombe?

Es una constante en la historia de la humanidad y si recordamos la famosa transmisión radiofónica de Orson Welles en 1938 de «La guerra de los mundos», en la que miles de oyentes huyeron alarmados de sus casas. Toda esta incertidumbre y todo este miedo se unen y la gente piensa que la vida podría ser mejor después de un desastre, por supuesto, no es algo que deseen realmente, sino con lo que les gusta fantasear.

En el caso del «apocalipsis maya», parece dudoso que alguien crea que el mundo se va a acabar de verdad el 21 de diciembre. A pesar de todo, una encuesta realizada a escala global por Reuters en mayo del año 2012 reflejaba que un 10% de los encuestados creía en el fin del mundo.

Las visiones sobre el apocalipsis apenas han cambiado en los últimos 2.000 años y se diferencian poco de las anunciadas en el Libro de Daniel, un texto judaico del siglo 2 antes de Cristo. De alguna manera somos prisioneros de nuestro pasado. Las personas que se refugian en estas creencias tienen una respuesta adolescente, pues delegan cualquier responsabilidad. Este impulso refleja, el deseo de escapar de esta existencia, castigar a los enemigos y ser justificado a la luz de un poder superior o una realidad trascendente.

Siempre hay algo, ya sea la bomba nuclear, el comunismo o ahora el terrorismo. Necesitamos estas cosas contra las que combatir heroicamente y superar nuestra ansiedad y desprotección. Hay un grupo de psicólogos creadores de la «Teoría del manejo del terror» ellos consideran que los humanos elaboramos complicadas teorías por nuestra conciencia de la muerte y nuestro deseo de trascender de manera simbólica.

Todas estas teorías del apocalipsis, atraen a ciertas personas – a menudo marginadas – como una expresión de descontento y esperanza en un futuro mejor. Para las personas religiosas, el apocalipsis traería el paraíso en la Tierra y para las no creyentes prepararse para el fin del mundo es una manera de distraerse de la ansiedad de la vida diaria.

Hay en todo diferentes manifestaciones sobre el Armagedón, como aquellas personas que son más propensas a refugiarse en las teorías apocalípticas. Existen en la actualidad a las que creen en las teorías de la conspiración y algunos psicólogos creen que comparten algunas características psicológicas con los amantes de las predicciones del fin del mundo. Un elemento común en estos sujetos es su propensión a difundirlas. Y en la era de internet, tienen una herramienta ideal para divulgar sus fantasías.

El cine no se quedo atrás, ya que el apocalipsis paga muy bien. Casi siempre que se elige narrar una historia sobre el final de nuestros días, no basta con plasmar la aventura provocada por los peligros y los desastres, sino que subyace la intención que transmitir un mensaje.

-Este podría venir en forma de advertencia sobre lo que estamos haciendo con el planeta, de la que surgirían las películas apocalípticas con un enfoque ecologista.

-Asimismo podría llegar a la manera de una crítica a la sociedad y a hacia la deshumanización causada por los avances tecnológicos, de la que nace una vertiente más cercana a la ciencia ficción. Podría ser también una amenaza sobre los comportamientos, que se plasmaría en un cine con un cariz más religioso. Tal vez el reflejo de un problema que asusta a los ciudadanos en un momento concreto, de lo que podríamos poner como ejemplo el apocalipsis nuclear…

Películas que recomiendo sobre el apocalipsis y que cada una a su modo deja un mensaje para repensar nuestro presente y futuro.

#CAMBIO CLIMÁTICO

THE DAY AFTER TOMORROW (EL DÍA DE MAÑANA en España y EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA en Latinoamérica) es una película estadounidense dirigida por Roland Emmerich y protagonizada por Dennis Quaid. Estrenada en 2004, la película es una hipótesis de las conclusiones expuestas en la tesis del cambio climático.

#Punto a favor de El Pelado Investiga: En medio de ese caos apocalíptico la búsqueda desesperada de un padre por su hijo.

#Punto crítico de El Pelado Investiga: ¿Cómo se sobrevive encerrado en una biblioteca sin comida y muriéndose de frío cuando el mundo tal como lo conocemos dejó de existir? Tampoco se arma de la noche a la mañana un equipo de superhombres al estilo “Armageddon” que arriesgue la vida para salvar a toda la humanidad del cataclismo. No hay marcha atrás. No hay solución. La única salida es emigrar al sur, lo que produce uno de los chistes más comentados y festejados de la película.

Tráiler de The Day After Tomorrow

Descargar la película THE DAY AFTER TOMORROW | 2004

#DESASTRE CÓSMICO

DEEP IMPACT (titulada: IMPACTO PROFUNDO en Hispanoamérica) es una película estadounidense de cine catástrofe estrenada en 1998, dirigida por Mimi Leder y protagonizada, entre otros, por Morgan Freeman y Robert Duvall. En la producción la comparte por supuesto Steven Spielberg.

#Punto a favor de El Pelado Investiga: vemos como son las relaciones humanas, observamos sus miserias, sus necesidades, sus prioridades.

#Punto crítico de El Pelado Investiga: Se observa la selección de las personas quienes se salvan o no; los gobiernos hacen una preferencia sobre la población que sería quienes deberían repoblar la tierra. Cae demasiado en el efectismo tanto visual como emocional.

Tráiler de Deep Impact

Descargar la película DEEP IMPACT | 1998

#ALIENÍGENA

THE DAY THE EARTH STOOD STILL (EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO en Hispanoamérica y ULTIMÁTUM A LA TIERRA en España) es un film estadounidense de ciencia ficción de 2008, basado en la película de 1951 del mismo nombre. Dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Keanu Reeves como Klaatu.

#Punto a favor de El Pelado Investiga: Esta es un remake de una modesta cinta de 1951, dirigida por Robert Wise (La Novicia Rebelde), donde la misión de Klaatu era evitar la guerra atómica. Como otros filmes del período, el original lidiaba con un conjunto de temas reconocibles: la amenaza nuclear, la intolerancia, el belicismo, la Guerra Fría.

#Punto crítico de El Pelado Investiga: El Klaatu de Reeves es un yuppie galáctico que descubre sus emociones gracias al contacto con una científica terrícola y con el hijo adoptivo de ella. Que el niño sea de raza negra y deteste a su madre postiza es menos relevante que la facilidad con que acepta a Klaatu una vez que conoce sus inmensos poderes. Solo el amor salvará al mundo… algo muy típico de Hollywood.

Tráiler de The Day The Earth Stood Still

Descargar THE DAY THE EARTH STOOD STILL | 1951

Descargar THE DAY THE EARTH STOOD STILL | 2008

#RELIGIOSA

LA SÉPTIMA PROFECÍA (título original: THE SEVENTH SIGN) es una película de terror de 1988, dirigida por Carl Schultz y como protagonista principal Demi Moore, que esperaba un hijo tanto en el filme como la vida real.

Acontecimientos extraños ocurren en todo el mundo. Una mujer embarazada a punto de dar a luz. Un extraño un individuo y su objetivo principal es tratar de que la mujer comprenda la gravedad de la situación y su responsabilidad y sacrificio para salvar al mundo, convirtiéndose en el séptimo sello o la séptima profecía.

Una antigua leyenda judía dice que una vez que todas las almas desciendan y se vacíen del Guf, la sala de las almas ubicada en el séptimo cielo, eso indicará la llegada del mesías. Solo un acto de fe pura puede evitar la sentencia apocalíptica definitiva.

#Punto a favor de El Pelado Investiga: Se hace mención a algunos párrafos del Apocalipsis y el Libro de Daniel… Se rescata mucho el valor del sacrificio de una vida por otra y el costo que lleva esa decisión. Es una película difícil de catalogar en un solo género. No es de terror, no es de suspenso, no es un drama, pero tiene un poco de todo; y todo lo que tiene, está bien presentado pero…

#Punto crítico de El Pelado Investiga: El antagonista de la historia, Catafito, habría sido una especie de guardia de la puerta del pretorio de Poncio Pilatos, en cuya ocasión, cuando sacaron a Cristo de dicho recinto para crucificarle, para que saliese más prontamente y evitar la aglomeración o el bullicio le dio un empujón en la espalda, a lo cual Cristo, volviendo el rostro, le dijo: «El Hijo del Hombre se va, pero tú esperarás a que vuelva», este personaje encaja bien en la historia, pero… pese a sus lagunas entretiene, mantiene un aire de thriller psicológico muy logrado, con ese toque ochentoso de terror religioso.

Tráiler The Seventh Sign

Descarga la película THE SEVENTH SIGN | 1988

#ZOMBIES

THE OMEGA MAN (en España, EL ÚLTIMO HOMBRE VIVO; en Uruguay, Venezuela, México LA ÚLTIMA ESPERANZA) es una película estadounidense de 1971 dirigida por Boris Sagal y con Charlton Heston en el papel principal. Es la segunda adaptación de la novela clásica de Richard Matheson SOY LEYENDA, publicada en 1954; la primera fue EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA, con Vincent Price como actor principal. Luego se estreno SOY LEYENDA (en inglés: I AM LEGEND) película de terror y ciencia ficción post apocalíptica estadounidense de 2007, dirigida por Francis Lawrence y protagonizada por Will Smith. Es la tercera adaptación cinematográfica de la novela homónima de 1954 de Richard Matheson, siguiendo a THE LAST MAN ON EARTH, de 1964, y THE OMEGA MAN, de 1971.

Pero volvamos a THE OMEGA MAN, la historia es sencilla, durante una terrible guerra entre la URSS y China, como parte de los ataques bacteriológicos se ha liberado un virus que acaba siendo mortal, y que ha exterminado la población mundial. Robert Neville (Charlton Heston), un científico militar de la ciudad de Los Ángeles, había preparado a tiempo una vacuna que se inyectó y que le salvó de la muerte. Han sobrevivido también unos centenares de individuos que se llaman a sí mismos LA FAMILIA, liderados por Jonathan Matthias (Anthony Zerbe), a los que los agentes biológicos les han causado una hipersensibilidad a la luz, por lo que se esconden durante el día en el subsuelo de la ciudad, y salen a la superficie durante la noche.

#Punto a favor de El Pelado Investiga: el mayor acierto de la película es haber convertido a los vampiros de la novela en humanos mutantes que forman una sociedad que reniega de todos los avances tecnológicos y científicos, una especie de secta, con connotaciones religiosas con esas vestimentas que recuerdan a las de los monjes y llamándose entre ellos «hermano», pero diabólica, cuya primera determinación es atrapar a nuestro protagonista, al que consideran el perfecto representante del mal.

#Punto crítico de El Pelado Investiga: la película no deja en ningún momento de ser un vehículo para que se luzca su estrella principal, Charlton Heston, probablemente el actor más bíblico de la historia. En la película cumple su papel al pie de la letra, y da hasta la sensación de que en algunos momentos está incluso desganado, no transmitiendo demasiado bien la desesperación por ser el último humano sobre la faz de la Tierra, algo que Vincent Price sí supo realizar con innegable convicción.

Tráiler The Omega Man

Descarga la película THE LAST MAN ON EARTH | 1964

Descarga la película THE OMEGA MAN | 1971

Descarga la película SOY LEYENDA | 2007

Mi reflexión sobre ¿Por qué nos fascina el Apocalipsis? “En cuanto a ese día y esa hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”. Mateo 24-36.

El Pelado Investiga

Flyer promoción de El Pelado Investiga en su columna exclusiva para el programa de radio «UN NUEVO DÍA» que conduce Rafael Salomón, por Radio Fe Latina, los días sábados.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad